La SET ha participado en el XII Congresso Portugués de Trasplantaçåo / XIII Congresso Luso Brasileiro de Trasplantaçåo y I Encontro Ibérico de Trasplantaçåo que se ha llevado a cabo los días 9,10 y 11 de Octubre en Lisboa.
Han desarrollado un “protohígado o yema hepática” funcionante a partir de células iPS procedentes de la piel. El hallazgo que se da a conocer ahora, pero en realidad lo consiguieron hace un año científicos de la Ciudad Universitaria de Yokohama y del Hospital Seirei Sakura (Japón), tal y como ha publicado la revista Nature.
El hospital universitario de Okayama (oeste de Japón) ha realizado con éxito el trasplante de una porción del lóbulo medio del pulmón de una madre a su hijo de 3 años. Es el primer trasplante de este tipo realizado con un donante vivo en el mundo.
Tras la primera cadena de trasplante renal cruzado con donantes vivos y sin la figura de un “buen samaritano” recientemente lograda en España, hito histórico en el que participó la Dra. Dolores Burgos, Vocal de la Sociedad Española de Trasplante (SET), ahora los hospitales de Bellvitge (Barcelona), Cruces de Bilbao y Virgen del Rocío de Sevilla han protagonizado la segunda cadena de trasplantes cruzados de riñón entre tres pacientes sin la participación de donante altruista.
Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 de Madrid, han desarrollado un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de placenta se transforman en hepatocitos, con la posibilidad de regenerar este órgano de forma eficiente si está lesionado
Por primera vez se ha logrado realizar en España una cadena de trasplante renal cruzado con donantes vivos y sin la figura de un “buen samaritano”. En el proceso han participado los hospitales Clínic de Barcelona, Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat y Carlos Haya de Málaga. La Dra. Dolores Burgos, Vocal de la Sociedad Española de Trasplante (SET), ha participado en este hito histórico.
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, han demostrado por vez primera que células madre de embriones humanos se pueden transformar en células nerviosas, permitiendo a ratones con pérdida cognitiva inducida recuperar su capacidad de aprender y recordar. Además aplicaron una metodología que evitaría la proliferación celular no controlada
Científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han desarrollado riñones bioartificiales de rata que producen orina. Para lograrlo sustrajeron las células vivas del riñón de un donante y rellenaron la estructura de colágeno vacía resultante con nuevas células. Tras 12 días, el resultado fue un riñón funcional, aunque aún imperfecto. La diferencia con la técnica de la que fueron pioneros mundiales en 2009 la Prof. Doris Taylor y el Prof. Francisco Fernández-Avilés, es que han conseguido que el riñón sea funcionante y produzca orina
COMITE ORGANIZADOR:
Presidente: Dr. Luis Muñoz Bellvís
Vocales:
Dra. Carmen Esteban Velasco
Dra. Pilar Fraile Gómez
Dr. Ramón Gómez Zancajo
Dr. Luis González Fernández
María Jesús Gutiérrez Núñez, Enfermera
Dr. Manuel Iglesias Iglesias
Dr. Víctor Sagredo Meneses
Dra. Guadalupe Tabernero Fernández
En la actualidad, la dosificación de los fármacos inmunosupresores se basa en la aparición de efectos adversos y en el análisis de las concentraciones de los fármacos en sangre periférica, con el objetivo de alcanzar unas concentraciones diana establecidas. Sin embargo, en un número considerable de pacientes se alcanzan grados de inmunosupresión en exceso o insuficientes y por lo tanto son necesarias nuevas estrategias que permitan prevenir estas situaciones mediante una inmunosupresión más personalizada”. Así lo ha manifestado la Dra. Mercé Brunet, secretaria de la Sociedad Catalana de Trasplantes y Jefe de Sección de Farmacología del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clinic de Barcelona.
Una máquina diseñada por un equipo británico de médicos, ingenieros y cirujanos de la Universidad de Oxford ha logrado mantener funcionando a temperatura corporal un hígado humano procedente de donante vivo, perfundiéndolo de forma completamente automatizada durante más de 24 horas. Es la primera vez en el mundo que se logra. El prototipo fue utilizado con éxito en dos pacientes.
La Fundació Puigvert ha anunciado la realización por primera vez en España de un trasplante renal cruzado en el que uno de los órganos no era totalmente compatible con uno de los receptores. La operación, ahora anunciada pero en realidad praticada hace tres meses, ha sido posible mediante la técnica de la inmunoadsorción, gracias a la que se amplían considerablemente las posibilidades de hacer este tipo de trasplantes, ya que actualmente un 30% de los candidatos a posibles donantes vivos no son compatibles.
Médicos españoles ha llevado a cabo el primer trasplante de donante vivo realizado en Honduras, en el Hospital San Felipe de Tegucigalpa.
Investigadores del grupo de investigación en genética molecular humana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto que una isoforma de la proteína C4BP otorga poder antiinflamatorio e inmunoregulador a las células dendríticas, que son esenciales en nuestro sistema inmunitario.
Esta molécula podría ser útil en tratamientos para luchar contra el rechazo en trasplantes y en nuevas terapias en enfermedades autoinmunitarias como el lupus o la artritis reumatoide. Los resultados del estudio se han publicado en la revista The Journal of Immunology.
ESOT 2013 PRELIMINARY PROGRAM NOW AVAILABLE
Días 17 & 18 de Junio en el Parador Hotel Atlántico en Cádiz.
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE LA PÁGINA WEB DEL CONGRESO http://www.satot.es/VIII_Congreso2013/
The purpose of the ERA-EDTA Fellowship Programme is to support basic and clinical research in the field of Nephrology in Europe. In particular to favour the growth of young investigators, to spread specific clinical techniques of Nephrology to all the European Countries and to improve the clinical skills of young nephrologists.
In addition, the ERA-EDTA Fellowship Programme will facilitate scientific exchange and collaboration between European Research Institutions and clinical cooperation between European Renal Centres.
Cutting-edge therapies for the treatment of diabetes have developed rapidly in the past decade and are likely to make increasing progress in the near future for
the benefit of patients suffering from this disease.
Pancreas transplantation has reached very high standards of success and is pushing its limits further to make the procedure available to increasing numbers
of patients while maintaining efficiency and safety. Transplantation of islets of Langerhans has come of age and its functional results have reached new levels of
success. Enormous progress has been made in the technology and pharmacology of diabetes therapy, but also in the understanding of the biology and physiology
of this decidedly complex disease.
We are happy to announce the Third Joint AIDPIT/EPITA Winter Symposium, that will take place in Innsbruck from January 27-29, 2013. The program will feature
renowned invited lecturers, free oral communications, interactive Young Investigators Workshops and a lively and provocative Presidential Debate. Join us in
Innsbruck to learn about and discuss the latest developments in this exciting field of basic and clinical research!
Los datos están recogidos en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (Newsletter Transplant)
El jurado, presidido por la investigadora del CSIC Margarita Salas, ha fallado los XXIV Premios en sus tres modalidades: Investigación Básica, Investigación Clínica e Investigación en Enfermería Nefrológica
Tras valorar 376 biopsias preimplantación y observar la evolución de los trasplantados, los científicos descubrieron que el trasplante de un único riñón con un 'score' de 4 ofrece el mismo resultado funcional que los de 'score' entre 0 y 3.
Investigadores españoles demuestran que la administración de la proteína cardiotrofina-1 previene el daño ocasionado en el riñón por la isquemia y el posterior restablecimiento del riego.
Ojo AO et al. – US kidney transplant recipients had more than twice the long–term hazard of death with graft function compared with Spanish kidney transplant recipients and similar levels of death–censored graft function. Pre–transplant medical care, comorbidities, such as cardiovascular disease, and their management in each country's health system are possible explanations for the differences between the two countries.
Tendría carácter voluntario y permitiría un análisis más profundo de aquellos aspectos clínicos que no suelen tenerse en cuenta en la mayoría de los registros no científicos.
Los mayores retos de la especialidad pasan por incrementar la donación de órganos y aumentar el tiempo de su utilidad, disminuyendo las complicaciones y comorbilidades que llevan al fallecimiento de los pacientes.
Desde 1994, en España se han llevado a cabo 19.330 trasplantes, y sólo en 2011 fueron realizados 1.137; los expertos, no obstante, hacen hincapié en que, tan importante como la cantidad, es la calidad de las intervenciones.
Recientes investigaciones indican que el incumplimiento del tratamiento inmunosupresor se asocia con la aparición de rechazo mediado por anticuerpos.
El Ministerio pretende reforzar la seguridad jurídica del donante vivo al incluir de forma explícita la necesidad de facilitar su seguimiento clínico.
Los pacientes hepáticos confían en que las innovaciones permitan reducir el número de trasplantes por VHC.
A partir de ahora, cualquier empresa que pretenda realizar actividades de promoción y publicidad en favor de la donación de células y tejidos humanos, deberá tener autorización de la CCAA que corresponda o, si se trata de más de una, de la ONT.
Pese a que la prevalencia de la ERC es menor respecto a otras enfermedades, los pacientes afectados por esta patología suponen el 2,3% del presupuesto del SNS.
Más de 150 especialistas asisten hoy al encuentro 'DETECTA Ac Anti-HLAque' en que se aboradará el rechazo humoral crónico y las nuevas técnicas de detección de anticuerpos.
La enoxacina estimula la actividad de moléculas de micro-ARN, inhibiendo el crecimiento del tumor, un hallazgo que abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos que podrían revolucionar el tratamiento oncológico.
The 3rd exam for awarding the European Diploma in Transplantation Surgery is organised by the Division of Transplantation of the Union Européene des Medecins Spécialistes (UEMS) Section of Surgery and the European Board of Surgery (EBS) in collaboration with the European Society of Organ Transplantation (ESOT)
Científicos españoles demuestran que la cardiotrofina-1 (CT-1) aumenta la supervivencia de modelos animales con hepatitis causada por el virus RHD.
Un informe de la Sociedad Española de Nefrología señala que la tasa de supervivencia de esta terapia domiciliaria es superior a la de la hemodiálisis.
La cifra de donantes mayores de 60 años fue mayor por primera vez el 50%, a la vez que descendieron las donaciones de pacientes más jóvenes, debido sobre todo a la reducción de los accidentes de tráfico.
Presentan un documento de consenso sobre la prevención y tratamiento de la infección por CMV que ofrece definiciones y métodos de diagnóstico de esta enfermedad, y explica cuáles son los marcadores biológicos que advierten de su presencia.
Ante el aumento de los fármacos genéricos para el tratamiento de las enfermedades, el presidente del comité organizador del XXIII Congreso de la SETH, aclara que “no es lo mismo la utilización de un paracetamol para un dolor de cabeza que una medicación inmunosupresora, que exige un control extremo, para una persona trasplantada. Hay que individualizar cuándo se puede utilizar los genéricos”.
Los hospitales Puerta de Hierro y la Paz pondrán sendos equipos de cirujanos a las órdenes del Dr. Varela, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.
Según Sanidad, este cambio dota a la AEMPS de un marco organizativo más flexible y ágil para resolver problemas de naturaleza técnico-presupuestaria, económico-financiera y de gestión de personal.
Según el comunicado del Instituto Karolinska, "los laureados de este año han revolucionado nuestros conocimientos sobre el sistema inmunológico descubriendo los principios fundamentales de su activación".
Información destinada a los pacientes con enfermedad renal crónica.
Documento de gran importancia para la comunidad trasplantadora de todo el mundo, que apoya con el máximo respaldo profesional e institucional el concepto de autosuficiencia en el trasplante, y que está llamado a convertirse en un referente internacional en este tema.
Los candidatos a donar un órgano para beneficiar a un receptor anónimo, práctica que se aprobó en 2010, ya son 70.
Según los datos del estudio EPIRCE, realizado por la Sociedad Española de Nefrología, el 9,2% de la población adulta española presenta enfermedad renal crónica avanzada.
Para acceder al programa elección hacer click en el siguiente enlace: PROGRAMA ELECCIÓN
La enfermedad renal crónica afecta al 10% de la población española y hay alrededor de 24.000 pacientes en diálisis en España, según una encuesta de pacientes con enfermedad renal crónica, realizada por la Fundación ALCER con la colaboración de Abbott.
Ambas entidades extienden a toda España el acuerdo de cooperación suscrito en 2008, lo que permitirá formar en los próximos cuatro años a 2.000 profesionales sanitarios de urgencias en materia de donación y trasplantes.
La ministra del ramo, Leire Pajín, admite el "esfuerzo" que tendrán que hacer la industria y las farmacias, para quienes la medida tiene "un enorme impacto en sus beneficios”.
Expertos en biomedicina reivindican la importancia en el tejido productivo del sector de I+D, lastrado por los recortes, el exceso de burocratización y la escasa aportación del sector privado.
Spain will take the lead on improving the training of transplant coordinators under a European Union directive.
Dado que no existían antecedentes de esta clase de intervención, el propio Cavadas consideró necesario esperar al menos 48 horas para proporcionar más información.
Científicos norteamericanos señalan que este avance abre la vía al desarrollo de nuevas terapias celulares para pacientes hepáticos que se han quedado sin opciones debido a la falta de donaciones para trasplante.
Investigadores estadounidenses publican en “Nature” que estas reacciones pueden constituir un obstáculo básico para el uso terapéutico de las células iPS.
Según explica el Dr. Piero Anversa, responsable del estudio, “esta investigación describe, por primera vez, una célula madre pulmonar humana auténtica. El descubrimiento de esta célula madre tiene el potencial de ofrecer a aquellos que sufren de enfermedades pulmonares crónicas una opción de tratamiento completamente nueva al regenerar o reparar áreas dañadas de los pulmones”.
Interlife es un proyecto de partnership público-privado entre Novartis y el Hospital Nacional de Kenia (KNH) para el desarrollo de un Centro de Excelencia en el trasplante renal en Kenia, mediante la formación y capacitación de profesionales sanitarios por parte de reconocidos expertos del campo del trasplante en España.
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada y la Fundación Puigvert de Barcelona han intervenido con éxito en la primera cadena de trasplantes renales de vivo en España, en la que participa un donante altruista o “buen samaritano”, que donó su riñón a un desconocido.
Ayer tuvo lugar el acto de entrega de las Becas Novartis-SET de investigación básica y clínica en trasplante renal, la primera edición de una iniciativa impulsada por Novartis y la Sociedad Española de Trasplante (SET).
El 40% de los pacientes trasplantados desarrollará un tumor 20 años después de someterse a esta intervención, la mitad de ellos un cáncer de piel -relacionado con la exposición solar-, pero también otros menos frecuentes en la población general, como los linfomas o los sarcomas de Kaposi, la mayoría surgidos a causa del uso de los fármacos tradicionales para la inmunosupresión.
La Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) se incorpora a la Sociedad Española de Trasplante (SET).
Consenso sobre el uso de inmunosupresores genéricos elaborado por la SET, las Sociedades Autonómicas de Trasplante: Andaluza, Catalana, Madrileña y Valenciana y la SETH.
Adhesion of the Spanish Society of Transplantation to Declaration of Istambul.
La Organización Nacional de Trasplantes hizo públicas las bases de su nueva estrategia, mientras la ministra Leire Pajín presentó la “Guía de Buenas Prácticas en el Proceso de Donación de Órganos”.
Ha sido elaborado por la Academia Europea de Ciencias y Artes y ha sido presentado en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina.
Los responsables del centro confían en que el primer trasplante en humanos pueda ver la luz dentro de unos cinco o diez años.
La entidad galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional subraya que el porcentaje de la compraventa de órganos se ha reducido sustancialmente desde el 10% que representaba entre los años 2005 y 2006.
El objetivo de la investigación, realizada por la compañía Geron, es evaluar la seguridad de esta terapia en personas con lesiones medulares recientes.
Un adolescente italiano de 15 años ha sido el primero en recibir un corazón artificial permanente. El equipo médico del hospital pediátrico Bambino Gesú de Roma fue el encargado de realizar esta operación pionera.
La demanda de órganos ha llevado a plantear el uso de hígados que puedan ser perfectamente funcionales a pesar de no encontrarse en condiciones ideales para el trasplante.
Siete hospitales de Estados Unidos se preparan para participar en el primer ensayo clínico del mundo que utiliza células embrionarias humanas. La empresa Geron, recibió la luz verde definitiva de la autoridad sanitaria hace pocas semanas.
Manuel Arias, presidente de la SET, indica en una entrevista que es consciente de que los avances en estas cirugías tienen un problema para el paciente: tras la operación ha de someterse toda la vida a un tratamiento con inmunosupresores.
El estado general de las personas que donan un riñón es óptimo en todos los casos analizados, tanto en términos de supervivencia como de posibles deterioros de la salud a causa de la nefrectomía de la que son objeto.
José Mir, jefe de la Unidad Hospital La Fe de Valencia, y el presidente de la Sociedad Española de Trasplantes, Manuel Arias, han aludido a los cambios que en materia de donación y trasplantes se están registrando en España en los últimos años.
Entre uno y dos tercios de los pacientes renales trasplantados presenta anemia en algún momento de su evolución, según datos difundidos por la SET, con motivo de la reunión ‘Anemia y trasplante’, celebrada en Santander.
Sevilla ha acogido el I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trasplante, con el objetivo de analizar la situación de los trasplantes hepático y pulmonar, la insuficiencia renal en órganos trasplantados distintos del riñón y nuevos retos.
Las diferencias en el comportamiento asistencial, entendidas como el seguimiento y evaluación posterior de un trasplantado renal, parecen determinar en una importante medida la supervivencia de los injertos renales y de los pacientes receptores.
El rechazo en trasplante hepático es casi inexistente, siempre que se cumplan los procedimientos anteriores y posteriores a la intervención. Así lo ha señalado Juan del Río, del Hospital Mount Sinaí, en el I Congreso de la SET.
El reto de los trasplantes en España, líder mundial por tasa de donantes fallecidos con más de cuatro mil en 2009, es aumentar las donaciones de vivos, inferiores a las de los países nórdicos o Estados Unidos, según indica Dolores Burgos.
La Junta Directiva de la SET regula mediante la esta normativa, la concesión del patrocinio a las actividades científicas organizadas por particulares u otras instituciones destinadas a la difusión y promoción de las distintas facetas del trasplante.
La diabetes es considerada como una de las grandes epidemias del siglo XXI por los expertos, y se prevé que en el año 2025 será padecida por entre 365 y 370 millones de personas. Además, constituye la primera causa de enfermedad renal crónica.
Guidelines for the Preparation and Submission of Manuscripts Associated with a Congress, Symposia, or Meeting Abstract Required.
ESOT 2013 PRELIMINARY PROGRAM NOW AVAILABLE